Luego de 3 años de debate, Carlos Alvarado, Presidente de la República de Costa Rica, legaliza el Cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Firma finalmente la ley aprobada tiempo antes por los diputados a tal efecto. El texto firmado el miércoles 1 de marzo será publicado en el Diario Oficial para su entrada en vigor. ¡Noticias de cannabis medicinal en Weed News!

La Iglesia costarricense se opuso a la legalización del cannabis medicinal

En enero, los diputados costarricenses aprobaron la ley sobre la legalización del cultivo, industrialización y comercio de Cannabis para uso medicinal. Sin embargo, debido a la oposición de la Iglesia Católica costarricense a legalizar el Cannabis terapéutico en el país, Carlos Alvarado no pareció dispuesto a firmar esta ley.

Según el presidente de la conferencia de la Iglesia Católica de Costa Rica, la ley tenía algunas inconsistencias que necesitaban ser ajustadas. También creía que la ley del gobierno no permitía controlar cada cultivo y por lo tanto se producirían cultivos ilícitos. La Iglesia también juzga que “un cultivo descontrolado causaría muchos daños a la salud pública”.

Ley firmada después de 3 modificaciones

Hoy, luego de 3 modificaciones al texto, Carlos Alvarado firma la ley y por lo tanto permite la legalización del Cannabis medicinal y el cáñamo, que siempre ha apoyado.

“Quiero decir categóricamente que apoyo el Cannabis medicinal. Quiero poder firmar esta ley. Acudimos al veto parcial y recomendamos tres cambios al texto”, subraya Carlos Alvarado.

También cree que el Cannabis medicinal tiene muchos beneficios para la salud. Estos beneficios incluyen “aliviar el dolor o brindar tratamiento a las personas que lo necesitan, y ampliar las opciones de salud para las personas”. Ese es solo un gran objetivo, y esta ley lo cumple. »

LEER
México despenalizó el uso recreativo del cannabis

Respecto al cáñamo industrial, añade que es “una actividad que podría revitalizar nuestra agricultura, especialmente las zonas rurales, con una cultura y una nueva industria que se podría desarrollar a partir de ella”.

Esta ley también autorizará a las autoridades de Costa Rica a otorgar licencias para sus cultivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */