Incluso en medio de las dificultades inducidas por la pandemia de coronavirus, el negocio de la marihuana online pudo celebrar un buen incremento de actividades, tanto que se erige como uno de los pocos sectores cuyas ventas y ganancias han crecido, y volverán a crecer. , en este 2020 en particular.
Pero, ¿cuáles son las nuevas oportunidades para el cannabis Italia? ¿Qué pasó con el negocio este año? marihuana Italiay ¿qué podemos esperar del futuro cercano?
Contenidos
Coronavirus de la marihuana, un 2020 al alza
Las razones que han llevado a que el negocio de la marihuana aumentara drásticamente en los últimos meses son múltiples.
En primer lugar, no podemos dejar de subrayar cómo el aumento de las ventas de cannabis ligero fue inducido por aperturas regulatorias que han hecho que sea más fácil y seguro administrar un negocio de venta de productos ligeros de cannabis.
El resultado fue una animada actividad por parte de todos aquellos portales de comercio electrónico como el nuestro, que incluso durante los cierres lograron garantizar un servicio de entrega puntual y eficiente a sus clientes.
En segundo lugar, también debemos recordar cómo la demanda de cannabis light ha crecido de manera constante durante los meses de cierres y aislamiento. Es muy probable que una de las razones que impulsó el negocio al alza tan drásticamente sea el hecho de que durante este escenario disturbios de ansiedad vinculado al aislamiento social forzado, así como dificultad para dormir y descansar.
Evidentemente, estas condiciones han llevado a que cada vez más personas busquen una solución de bienestar renovado en el sector de la luz de cannabis, asegurando la disponibilidad de productos de calidad, seguros y efectivos, entregados directamente a domicilio.
Marihuana medicinal, un sector que finalmente está madurando
Debe hacerse una mención aparte de la cannabis medicinal, o productos derivados del cannabis, con concentraciones particularmente elevadas de principios activos (no atribuibles, por tanto, al mundo de la marihuana light), y que pueden utilizarse en el ámbito clínico para paliar las dolencias y molestias de un número creciente de pacientes afectados. de patologías específicas.
La expansión en el uso de cannabis medicinal ha permitido que muchas personas eviten el cannabis “callejero” menos seguro y controlado, en lugar de recurrir única y exclusivamente a productos que provienen de una cadena de suministro efectiva y legal.
Las áreas de investigación de los temas que se pueden etiquetar como “trabajo de cannabis” o “trabajo de marihuana”, Sin embargo, no se acaban aquí.
De hecho, a lo largo de los años se han desarrollado algunas líneas de tendencia muy interesantes sobre el tema, que en los próximos años podrían convertirse en la expresión de un mercado cada vez más pujante.
Un ejemplo está representado por la Cannabis medicinal para mascotas. En algunos mercados internacionales, los productos de CBD para mascotas ya están a la venta. Los tratamientos para mascotas a base de CBD, que se pueden distribuir en forma de gotas o aceites, podrían convertirse por tanto en una solución útil para contrarrestar los problemas de humor, artritis o artrosis, que aquejan a muchos de nuestros amigos.
Covid marihuana: ¿se puede tratar el coronavirus con cannabis?
Otro punto de discusión bastante interesante está relacionado con la posibilidad de que sea posible curar o prevenir el nuevo coronavirus a través de la marihuana.
El tema fue llevado a las noticias por un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores canadienses pertenecientes a la Universidad de Lethbridge, Alberta, según el cual entre las 400 cepas de cannabis diferentes analizadas, algunas podrían ser bastante prometedoras para prevenir la infección por SARS-CoV. -2. ¿Pero con qué mecanismo?
En resumen, el extractos de cannabidiol (CBD), que es el principal componente no psicoactivo de la marihuana (a diferencia del THC), parece ser capaz de reducir la cantidad de receptores celulares que utiliza el nuevo coronavirus para ingresar al cuerpo humano hasta en un 70%.
Y así, aunque evidentemente se necesiten más estudios sobre el mismo tema antes de que podamos pensar en abordar tratamientos médicos basados en el cannabis, la marihuana parece haber abierto una nueva brecha en sus múltiples aplicaciones potenciales.
Más concretamente, el equipo investigó los efectos en modelos 3D de tejido oral, pulmonar e intestinal, con una muestra de extractos de CBD de plantas de cannabis sativa, con niveles muy bajos de THC, el componente psicoactivo de la sustancia (que es eso, al ser claro, que puede detectarse en pruebas toxicológicas en el trabajo), con el fin de no determinar ningún efecto secundario en el receptor.
Hecho esto, el equipo de estudiosos también trató de analizar las consecuencias de los extractos sobre ACE-2, que es el receptor que facilita la entrada del virus al cuerpo humano. Pues bien, según los resultados obtenidos hasta el momento, algunas muestras de cannabis consiguieron reducir en un 73 por ciento la cantidad de receptores, lo que nos permite concluir, al menos hasta este punto del análisis, que la posibilidad de contraer el virus podría convertirse en mucho menor en sujetos que toman estos componentes.
Luego, los académicos canadienses precisaron que también examinaron otros receptores, como el TMPRSS2, que tiene la “tarea” de facilitar la reproducción de las células infectadas con el nuevo coronavirus: también en este caso, la buena noticia es que los cannabinoides en realidad parecen capaces de disminuir. las posibilidades de contagio.
Advertencias
Pero ten cuidado. Antes de sacar conclusiones apresuradas, es bueno señalar que los productos de marihuana actualmente en el mercado, como los que puedes encontrar a la venta en nuestro sitio, no están diseñados para prevenir la infección por Sars-CoV-2. Por lo tanto, ciertamente no es suficiente tomar estos compuestos para poder protegerse contra esta pandemia.
Además, recordamos a todos nuestros lectores que antes de sacar conclusiones definitivas, como recuerdan los propios investigadores, son necesarios más estudios clínicos.
Sin embargo, los fundamentos de esta observación son ciertamente buenos, y dada la necesidad de encontrar remedios para prevenir y frenar la propagación del virus, ciertamente vale la pena continuar en esta línea de análisis.
En un futuro a corto plazo, si las próximas pruebas arrojan resultados satisfactorios, no se descarta que los extractos de CBD puedan incluirse en sustancias fácilmente asimilables por cualquier persona, como cápsulas o inhaladores.