Cómo liar un porro aparece entre las preguntas más populares para los profanos que se acercan al cannabis por primera vez, a pesar de que esta pregunta parece bastante trivial. Caña, articulación, porro: independientemente de la denominación, poder liar adecuadamente la marihuana es una de las principales habilidades que debe tener un amante o consumidor habitual de cannabis.
Esto se debe a que la caña o más comúnmente espinela o porro, sin duda representa uno de los métodos más populares de tomar cannabis, superando incluso a los bongs, pipas, cilindros y vaporizadores modernos.
La razón es bastante simple: el barril es capaz de filtrar una mayor cantidad de partículas de materia vegetal, potenciando y potenciando todas las principios activos presente como CBD o cannabidiol y THC que una simple pipa de agua.
Sin embargo, un porro bien hecho debe tener una serie de requisitos absolutamente imprescindibles: debe arder lenta y uniformemente y mantener una temperatura más baja que un cigarrillo común, para no comprometer elintegridad de los ingredientes activos, reduciendo a la mitad los beneficios relacionados. De hecho, un humo tibio te permite saborear por completo los cannabinoides y los terpenos, permitiéndote apreciar sus efectos característicos en un tiempo relativamente corto. En este artículo explicaremos en profundidad cuáles son las características de una caña perfecta, qué materiales se necesitan y cómo hacerlo de forma rápida y sencilla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta guía no quiere ser una herramienta para promover el consumo de cannabis, sino simplemente representar un contenido de carácter meramente informativo.
Contenidos
Cómo liar un porro

Enrollar un porro representa una operación relativamente sencilla, aunque es la práctica y la constancia las que marcan la diferencia, ayudando a adquirir una especial familiaridad con los gestos necesarios. Es un verdadero “rito” Para el amantes del cannabis que prestan especial atención en el preparar un porro que es sabroso, que se quema extremadamente lento y que garantiza la potenciación de los principios activos del cannabis, así como los efectos relacionados. No es certero como liar un cigarrillo ya que en este caso, las debidas precauciones son necesarias para dar al solicitante una autentica ed. momento insustituible de relajación.
Para preparar un porro, primero necesita una cantidad suficiente de hierba, preferiblemente inflorescencias secas de excelente calidad: alrededor de 1 g es generalmente suficiente incluso si es posible mezclar la hierba con tabaco, limitando en este caso a 0,5 g para cada una. materia vegetal seca. Si de hecho un supuesto “purino“De hierba sola es preferible en cuanto a sabor e intensidad, esta práctica no es recomendable si la ingesta de hierba no es habitual: el porro sería excesivamente intenso y los efectos demasiado marcados. Alternativamente es posible sustituir el hachís por cannabis, una vez más mezclando 1 g de humo con 0,5 g de tabaco.
El material necesario también incluye un amoladora, para picar adecuadamente la materia vegetal, mapas preferiblemente largo, cartulina para preparar el filtrar o filtros prefabricados, fácilmente disponibles en estancos.
Preparado según sea necesario para enrollar un porro, puede continuar siguiendo cuidadosamente los pasos siguientes que se ilustran en esta guía.
Prepara la materia vegetal
Para enrollar un porro impecable, en primer lugar es necesario moler las inflorescencias secas, utilizando un molinillo, unas tijeras pequeñas o, alternativamente, simplemente con los dedos. La materia vegetal desmenuzada debe tener un aspecto uniforme y tener la misma consistencia y tamaño de partícula de manera que libere más fácilmente el aroma característico, potenciando los cannabinoides una vez quemados.
Mezclar la marihuana con cualquier otro elemento.
Una vez preparada la hierba, ahora es posible mezclarla con cualquier otro elemento. Puedes elegir hacer un purino pero tambien de mezclar las inflorescencias con tabaco, hojas secas de cannabis o alternativamente hachís o charas. Simplemente procederá con los dedos, cuidando que la mezcla final quede perfectamente combinada.
Prepara el filtro
Entonces es necesario preparar el filtro: en este caso es posible utilizar filtros preempaquetados disponible en estancos o alternativamente modelado manualmente utilizando un pequeño trozo de cartón como el que habitualmente forma elenvoltura de los mapas o un simple boleto de autobús o cualquier boleto de transporte público.
Es necesario obtener una tira de unos 5cm de largo con un ancho máximo de 1cm, doblar un extremo en forma de “M” y finalmente enrollarlo todo para obtener una forma cilíndrica bastante resistente.
Organizar la hierba en el mapa
En este punto es posible coloque la materia vegetal en el papel, colocándolo uniformemente en su longitud, cuidando de mantener el espacio necesario para colocar el filtro. Para facilitar las habilidades manuales durante la cierre del barrilSin embargo, es preferible dejar algo de espacio también en el extremo opuesto (en este caso, los zurdos tendrán que invertir el orden manteniendo el filtro a la izquierda en lugar de a la derecha). Con el dedo índice, proceda sosteniendo la parte del papel donde está presente el pegamento mientras que los pulgares sostendrán la superficie opuesta. Continuamos rodando el cañón con pequeños movimientos semirrotacionales practicado con el pulgar y el índice de ambas manos exactamente como si simulara el clásico gesto que indica dinero, hasta que el material vegetal esté perfectamente alineado con el filtro, asumiendo también una forma cilíndrica.
Cerrar el mapa
Coloca correctamente el cannabis a lo largo del mapa, será necesario cerrar la articulación girando el borde hasta que se superponga al opuesto donde está presente el pegamento. Será necesario humedecer lo mismo con saliva usando la lengua para luego hacer adhiera firmemente los dos extremos.
Refina el cañón
Una vez enrollado y cerrado el barril, ahora es posible refinarlo insertando el material vegetal que se haya caído accidentalmente durante el enrollado a través del orificio opuesto al filtro (el que determinaba el espacio previamente guardado en el extremo izquierdo). Sin embargo, puede usar el dedo meñique, teniendo en cuenta actuar suavemente para no presionarlo en exceso y no comprimirlo, factor que comprometería su posterior encendido.
Solo para asegurar unencendido homogéneo, es recomendable doblar los bordes del mapa con la máxima precisión: de esta forma evitarás la aparición del llamado “serpiente negra“Donde un lado del porro acaba ardiendo más rápido que el otro, consumiendo el centro y provocando un humo áspero y desagradable
¡Admira lo logrado!
Incluso como liar un porro, será posible admirar la obra de arte obtenida. Si incluso a primera vista no parece perfecto, ciertamente no hay de qué preocuparse, especialmente si es un principiante. Mucha práctica y paciencia te ayudarán a mejorar las habilidades manuales permitiéndote disfrutar plenamente del mar.juana light, apreciando sus múltiples características y matices.
Cómo liar un porro de bandera

Son muchos las técnicas gracias a las cuales es posible enrollar un porro relativamente simple: el técnica de la bandera sin duda aparece entre los más conocidos, aunque requiere práctica y cierta familiaridad. También se utiliza para fabricar cigarrillos comunes de solo tabaco, esta práctica consiste en colocar el papel manteniendo la solapa donde está presente el pegamento en la sección central del porro o cigarrillo, de tal manera que se retire parte del papel, una vez cerrado el cierre. se alcanza.
En realidad, este no es un procedimiento particularmente avanzado, pero de hecho es simplemente un método alternativo comúnmente utilizado para enrollar cigarrillos, esto con el fin de apreciar completamente el sabor del tabaco o en cualquier caso del material vegetal, de otra manera corrompido por el propio papel.
Enrollar una bandera porro por tanto no representa una moda, sino un sistema destinado a evitar la combustión superflua, favoreciendo evidentemente el tiro con la ventaja de aspirar en menor cantidad de sustancias químicas normalmente utilizadas en blanqueamiento de papel, similar mediante este tratamiento al que se suele utilizar para producir las clásicas rubias.
Enrollar una bandera en un porro Solo es posible si este procedimiento se realiza manualmente: es necesario colocar el mapa con el pegamento hacia abajo, prestando atención a que esté dirigido hacia el frente. Durante esta operación, será necesario proceder insertando el tabaco como de costumbre en el centro del mapa y luego proceder con el colocación del filtro y el cierre: en ese momento se podrá notar como el pegamento permanece en la misma posición incluso durante la rotación, presentando una solapa del mapa colocada en el exterior, la misma que, una vez fijado el mapa, obviamente debe ser remoto. Una vez encendido el porro, gracias a esta práctica tan habitual, se podrá apreciar mejor la sabor a cannabis, mejorado gracias a este pequeño truco. Una vez más la práctica juega un papel fundamental: poner en marcha las pruebas necesarias te permitirá adquirir una mayor destreza, perfeccionando el éxito final de la articulación.
Cómo liar un porro que se quema bien y dura mucho tiempo
La consumidores habituales de cannabis les encanta degustar porros elaborados a la perfección y solo de la más alta calidad: por eso hay algunos mejores prácticas útil para asegurar una adecuada velocidad de combustión así como la completa mejora de los aromas y principios activos presentes.
Para afectar significativamente el velocidad de combustión es principalmente el nivel de humedad de las inflorescencias lo que, después de la cosecha, debe secarse adecuadamente. Sin embargo, no deben estar excesivamente secos desmoronándose entre los dedos sino que preferiblemente deben mantener un tasa de humedad indicativa igual al 10%considerando también la cantidad de agua presente también en el tabaco o en el material vegetal adicional usado para la mezcla.
Además, no debe subestimarse. molienda de pasto, practicado preferentemente mediante triturador para garantizar la regularidad y uniformidad del tamaño de partícula, favoreciendo posteriormente la combustión.
Evidentemente, la calidad de los mapas utilizados en la realización de la articulación: el espesor relativo determina de hecho la velocidad de combustión. De hecho, si son finas tienden a ralentizar la combustión, filtrando una mayor cantidad de aire pero además de esta característica también hay que tener en cuenta el material con el que están fabricadas: fibra de lino, cáñamo, arroz, pulpa de madera. etc. pueden marcar la diferencia incluso si siempre se recomienda preferir papeles naturales y sin aditivos que permiten no inhalar productos químicos potencialmente nocivos, favoreciendo también una combustión más duradera.
El secreto de una combustión adecuada, útil para apreciar las características peculiares del cannabis, reside en la prensado del material vegetal: las juntas más prensadas reducen de hecho la velocidad de combustión debido al flujo de aire más lento. Sin embargo, el mismo prensado no debe ser excesivo, esto para permitir un calado óptimo del cañón en la fase de succión. También es necesario prestar atención al balanceo que, si se realiza mal, comprometería la regularidad de la combustión y ciertamente provocaría percepciones desagradables, así como la intensidad de la aspiración: los golpes lentos y ligeros permiten que el cañón se queme más lentamente, realzar el sabor del cannabis sin degradar sus ingredientes activos.
Algunos consumidores habituales y entusiastas del cannabis están acostumbrados a complementar con la materia vegetal. concentrados tipo “cera”que permiten que el barril se queme más lentamente, integrando la cantidad de cannabinoides comúnmente presentes. En este caso la cera se extiende sobre la superficie del papel, antes de introducir el material vegetal. Ciertamente es curioso pensar que la cera se puede reemplazar por miel, a menudo aplicado a la superficie interna del papel para reducir la velocidad de combustión, dando al porro un sabor particular pero delicioso. A menudo, la misma miel también se usa en la superficie externa, para luego adherirse a la superficie del papel. polvo de marihuana para conseguir uno espinela aún más intensa es “con mucho cuerpo“.
Hacer tomas más o menos profundas es un factor puramente subjetivo, sin embargo, practicar todas las precauciones mencionadas le permite ajustar fácilmente la velocidad de combustión, satisfaciendo todo tipo de preferencias.
Cómo liar el porro perfecto: asesoramiento de expertos
A menudo puede suceder que las cañas se quemen rápidamente de un lado, dejando de lado el otro, factor que afecta no solo alexperiencia de contratación pero también implica inevitablemente un considerable desperdicio de materia vegetal. Esto es lo más molesto que te puede pasar cuando te fumas un porro y como dicen en estos casos es mejor prevenir que curar! Le pedimos a Francesco, un consumidor habitual de cannabis y experto en liar, que nos revelara lo que pueden ser trucos útiles a perfecto éxito de una caña, de tal manera que lo haga sabroso, agradable y particularmente satisfactorio.
Para evitar crear un clásico y desagradable cucharadita de caña es necesario dedicar tiempo y paciencia a la preparación del material vegetal. A buen moler la hierba de hecho, permite que el barril se queme uniformemente, aumentando la superficie del material vegetal y permitiendo una perfecta ventilación durante la propia combustión.
Un tamaño de partícula excesivamente corpulento da como resultado una mala combustión ya que el calor tiende a golpear principalmente la hierba en contacto directo con el papel, impidiendo su penetración en la parte interna del porro. Al mismo tiempo, las bolsas de aire que inevitablemente tienden a formarse aceleran la velocidad con la que se quema el propio papel, generando una barril de cuchara.
Otro calurosamente sugerido es presta atención a rodar en sí misma que no debe estar ni excesivamente comprimida ni obviamente demasiado ancha: es mejor hacer una elección coherente estandarizando el procedimiento tanto como sea posible, calibrando el peso y volumen del material vegetal y utilizando papeles y filtros de buena calidad, esto en tal una forma de garantizar un resultado final siempre perfecto y satisfactorio. Cuanto más riguroso sea el procedimiento, mejor será la experiencia de fumar, satisfactoria y satisfactoria.
Incluso el mismo encendido de espinela Sin duda, puede marcar la diferencia: el cañón siempre debe girarse sin realizar disparos excesivamente profundos para garantizar una combustión uniforme. Por tanto, debe iluminarse de forma simétrica, circular y concéntrica, comprobando que las brasas brillen lo más uniformemente posible. Elija sus mapas con cuidado facilita esta transición: si son de buena calidad, se queman más lentamente, mejorando notablemente el sabor de la materia vegetal. Los materiales más modernos también son más saludables, minimizando la presencia de aditivos o sustancias potencialmente dañinas para el organismo. Por último, conviene prestar atención también a la forma en que se realiza el disparo durante la toma: en esta fase el temperatura del cannabis puede alcanzar hasta 700 ° C y precisamente para asegurar una correcta combustión es aconsejable mantener el cañón en su eje longitudinal reposicionándolo repetidamente entre los dedos después de haberlo girado ligeramente después del disparo. Todo esto puede representar un sinónimo de “agitación“¡Pero solo a través de estos pequeños trucos, el humo será agradable y satisfactorio, permitiendo que el cannabis realce todas las peculiaridades que lo han hecho único durante siglos!
Cómo elegir los papeles adecuados
Cuando se trata de liar un porro, la elección de los papeles de fumar no debe subestimarse. En el mercado existen infinidad de tipos, más o menos adecuados, entre los que es posible seleccionar los más adecuados para la realización de juntas, que favorecen su combustión sin alterar el sabor de la materia vegetal. Es mejor preferir papeles delgados y largos, preferiblemente hechos con fibras naturales y vegetales como papel de arroz o fibra de cáñamo. En ambos casos, el mínimo espesor es capaz de garantizar una perfecta combustión, siempre homogénea y lenta según sea necesario. Es importante verificar que la marca elegida, preferiblemente conocida y con calidad contrastada, refleje los estándares de seguridad impuestos, minimizando el uso de aditivos y productos químicos blanqueadores que, en contacto con el calor, podrían generar elementos potencialmente nocivos para el organismo.
Cómo elegir los filtros adecuados
También filtros son decisivos a la hora de elegir enrollar un porro: esto se debe a que afectan significativamente el tiro del mismo, lo que permite saborear mejor el sabor del material vegetal durante la aspiración. En el mercado, los filtros preenvasados suelen estar hechos de fibra de algodón, tienen una longitud diferente y, sin embargo, parecen más adecuados para el envasado de cigarrillos. Cuando se trata de espinelas, la opción más sensata siempre ha sido hacer el filtro manualmente a través del Técnica “S” o “M”rodando sobre sí mismo en un pequeño rectángulo de cartón hasta obtener una forma cilíndrica. Es posible aprovechar flyers bastante rígidos así como característicos billetes de transporte publico, pero si se prefiere un producto saludable y en todo caso de calidad, es posible comprar en papelería, láminas de cartón también elaboradas con fibras vegetales y libres de colorantes o aditivos potencialmente nocivos para la salud. Allí calidad siempre es lo primero y cuando se elige hacer una espinela, representa un valor fundamental, útil para darle al producto una apariencia y funcionalidad absolutamente destacables.