Estudios realizados en sujetos afectados por fibromialgia y tratados con terapias alternativas que implican la administración de cannabis medicinal.

De hecho, parecería que el uso de cannabis legal, y por tanto de la asociación de CBD es THC en el tratamiento de esta patología no solo aliviaría los estados dolorosos, sino también los síntomas asociados a ella, con la consecuente mejora de la calidad del sueño en el 81% de los casos. Según la misma investigación, promovida porAISF – Asociación Italiana de Síndrome de Fibromialgiaademás, no se produjo ningún empeoramiento de la patología durante todo el período de tratamiento.

Por tanto, todos los pacientes sometidos a terapia habrían notado una mejora de los síntomas, ya después de solo 2 horas desde la asunción, constatando una reducción significativa de la característica rigidez: reducidos en cambio fueron los efectos secundarios, todos de entidad modesta, los más frecuentes de los cuales se caracterizaron principalmente por somnolencia, sequedad de boca, taquicardia y mareos.

Por tanto, parecería que el uso de la cannabis medicinal en el tratamiento de pacientes que padecen fibromialgia, donde los tratamientos convencionales no han tenido los efectos deseados, además de reducir el dolor, también mejoraría significativamente Calidad de vida. Sin embargo, aunque la marihuana italiana legal todavía está lejos de encontrar el lugar adecuado en el campo terapéutico y farmacológico, las relativas efectos positivos sobre la fibromialgia parecen particularmente reconfortantes: sin embargo, es necesario realizar más estudios e investigaciones encaminados a corroborar y confirmar lo que hasta ahora parece una certeza plausible.

Cómo usar cannabis en el tratamiento de la fibromialgia

Cómo usar cannabis en el tratamiento de la fibromialgia.

Pacientes que, a pesar de sí mismos, tienen que vivir con enfermedades incapacitantes como fibromialgia, entre los diversos síntomas tienden a sentir dolor y a menudo manifiestan náuseas y fuertes dolores de cabeza. Los estudios realizados hasta ahora, aunque son pocos, y se han centrado principalmente en los efectos del cannabis y extractos relacionados en fibromialgia han demostrado que estos síntomas pueden reducirse precisamente tomando principios activos THC es CBD Propiedades de la marihuana: una investigación realizada en 2011 sugiere esta tesis.

Este estudio analizó a sujetos que consumían cannabis como alternativa a terapias farmacológicas convencionales y productos químicos específicos.

Sin embargo, una investigación adicional realizada en 2016 mostró que el testimonios positivos disponibles eran insuficientes para poder recomendar de forma concreta cualquier tratamiento a base de marihuana en el manejo de los síntomas percibidos por sujetos que padecen enfermedades reumáticas como la fibromialgia. Por otro lado, sin embargo, cabe señalar que gran parte de la investigación realizada se realizó en pacientes que consumían cannabis únicamente con fines recreativos, sin seguir dosis estrictamente terapéuticas. Sin embargo, la evidencia que demuestra que yo principios activos presente en el marijuana ayudar a aliviar el dolor crónico, las náuseas, la falta de apetito, los espasmos musculares y todas las manifestaciones relacionadas asociadas con enfermedades como esclerosis múltiple.

Allí cannabis medicinal sin duda puede representar una opción válida también para todos aquellos pacientes afectados de fibromialgia, esto debido a la alta concentración de cannabinoides es capaz de otorgar considerables alivio, reduciendo la extensión de los síntomas.

En particular yo principios activos THC es CBD han sido durante años objeto de interés de la comunidad científica: el THC, proverbialmente psicoactivo y psicotrópico, estimula i receptores cannabinoides en el cerebro, activando un “sistema de recompensa” capaz de reducir significativamente la percepción del dolor.

A diferencia del THC, la CBD no es psicoactivo y no se une a los receptores cannabinoides sino que simplemente equilibra sus efectos, actuando en este caso como relajante muscular.

Entonces, cual es el Dosis recomendado cuando se trata de fibromialgia y cannabis medicinal? En estos casos, siempre es aconsejable realizar una terapia de dosis baja durante aproximadamente 7-10 días y luego aumentar gradualmente el administración de ingredientes activos. Incierto la cantidad de CBD es THC a administrar: un indicador importante para determinar la dosis máxima tolerada deriva de la aparición de posibles efectos secundarios, generalmente menores e identificados por medio de náuseas, sequedad de boca, mareos y taquicardia.

LEER
Los principales errores a evitar al cultivar cannabis

Las preparaciones galénicas basadas en cannabis terapéutico disponibles en la actualidad se administran en forma de té de hierbas o decocción o por inhalación y vaporización si te refieres al materia vegetal seca, administración sublingual si la administración de Aceite de CBD.

Usar aceite de CBD para tratar los síntomas de la fibromialgia

Usar aceite de CBD para tratar los síntomas de la fibromialgia

La investigación sugiere que al fortalecer la sistema endocannabinoide administrando fitocannabinoides como el CBD, conocido por sus innumerables propiedades beneficiosas, es posible reducir las manifestaciones dolorosas, asociado con enfermedades incapacitantes como la fibromialgia. Además de los estudios sobre este tema, existen innumerables testimonios de pacientes que se han beneficiado al tomar aceite de CBD con regularidad.

La Aceite de CBD se puede utilizar de diferentes formas: de hecho, se puede ruta sublingual para uso interno, o aplicado tópicamente en las zonas dolorosas donde el paciente afectado por fibromialgia siente un dolor agudo, masajeándolo con cuidado y durante mucho tiempo. Puede tomarse por vía oral o tópica.

La administración sublingual, por otro lado, implica la introducción de unas gotas de Aceite de CBD bajo la lengua. Alternativamente, el CBD también se puede administrar en forma de tabletas a base de aceite de CBD.

Sin embargo, conviene precisar que los métodos de reclutamiento pueden ser puramente subjetivos en función de las preferencias del paciente. La dósis recomendada varía según la extensión del trastorno y la manifestación dolorosa: sin embargo, siempre es necesario tener en cuenta la concentración de CBD presente en el aceite para calibrar mejor la dosis más adecuada.

¿Hay algún efecto secundario?

La administración de cannabis medicinal como tratamiento alternativo a los fármacos convencionales en pacientes afectados por fibromialgia generalmente no prevé efectos secundarios particulares y significativos. Sin embargo, pueden manifestarse quejas menores tales como migraña, mareos, náuseas, vómitos, diarreas especialmente en caso de sobredosis, y sequedad de boca nuevamente, manifestaciones todas que suelen ser de corta duración y se resuelven de forma completamente espontánea.

Cannabis light y cannabis medicinal: ¿que dice la ley italiana?

L ‘uso terapéutico de cannabinoides y luego de cannabis medicinal en Italia es absolutamente legítimo, especialmente en los casos en que las terapias farmacológicas convencionales no han producido los efectos deseados. Esta práctica se remonta a 2006 cuando la Boletín Oficial el texto actualizado de la Decreto del Presidente de la República de 9 de octubre de 1990, n. 309, específicamente el DPR 309/90, “texto consolidado de las leyes sobre la disciplina de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, prevención, tratamiento y rehabilitación de los estados relacionados con la drogodependencia“. Incluso el Gobierno junto con el Ministerio de Salud, posteriormente autorizó el tratamiento, permitiendo que esta terapia se realice de igual forma tanto en hospitales o en estructuras similares a él, como en el ámbito domiciliario bajo prescripción médica, con el fin de obtener el suministro gratuito del preparado galénico.

Lo mismo Ministerio de Salud italiano ha elaborado una lista en la que se mencionan todas las enfermedades que se pueden tratar administrando cannabis terapéutico: “La prescripción de cannabis para uso médico en Italia implica (DM 9/11/2015) el uso en el dolor crónico y el dolor asociado con la esclerosis múltiple y las lesiones de la médula espinal; en náuseas y vómitos provocados por quimioterapia, radioterapia, terapias contra el VIH; como estimulante del apetito en caquexia, anorexia, pérdida de apetito en pacientes con cáncer o SIDA y en anorexia nerviosa; el efecto hipotensor en el glaucoma; la reducción de los movimientos corporales y faciales involuntarios en el síndrome de Gilles de la Tourette“.

Por tanto, podemos definir todo esto como un gran paso adelante, destinado a hacer que la marihuana italiana legal sea comparable a una droga altamente efectiva con innumerables beneficios para el cuerpo.