La propiedades analgésicas es ainflamatorio relacionadas con el cannabis sativa son ahora conocidas y abiertas, ampliamente respaldadas por la misma comunidad científica que durante años ha ensalzado sus innumerables efectos benéficos soportado por el cuerpo, debido en particular a la presencia de CBD o cannabidiol.
Sin embargo, tendemos a hablar de ello poco, si no en relación con el concepto de cannabis medicinal: esporádica y fragmentaria son de hecho la información relacionada con estas propiedades y, por ello, hemos optado por escribir una breve guía sobre ella, con el fin de abordar el tema con la mayor precisión y profundidad posible.
Contenidos
Las propiedades analgésicas del cannabis

La dolor crónico constituye un problema reciente, sin embargo de considerable magnitud, que afecta a la salud pública, esto en virtud del progresivo envejecimiento de la población presente en las naciones industrializadas. Los datos asociados con él son un poco abrumadores: en Europa, la dolor musculoesquelético crónico de naturaleza incapacitante generalmente afecta a 1 de cada 4 ancianos, mientras que las cifras de Australia muestran que aproximadamente la mitad de los ancianos, el 80% de los cuales se encuentran en hogares de ancianos, sufren de dolor persistente. En Estados Unidos, las respuestas a una encuesta promovida porABC Noticias en cambio, mostraron que el 19% de los adultos, alrededor de 38 millones de sujetos, tienen dolor crónico, mientras que el 6%, alrededor de 12 millones, han consumido cannabis con éxito en un intento por aliviar este trastorno incapacitante.
También en Italia, el servicio Nacional de Salud encuentra dificultades particulares en el tratamiento de pacientes en etapa terminal que padecen dolor asociado con el cáncer, dolor neuropático y estados de dolor central como el asociado con la esclerosis múltiple, que a menudo son tratados por opiáceos, antidepresivos es medicamentos anticonvulsivos, con el riesgo de desencadenar posibles adicciones.
Por lo tanto, los médicos están buscando nuevos enfoques para tratar estas afecciones, aunque el sistema gubernamental es realmente preocupante, que normalmente no permite una libertad total en la prescripción de prácticas, como sería deseable.
Lo cierto es que el uso de medicamentos a base de cannabinoides, tales como el Sativex, en la farmacopea ofrecería un enfoque innovador al problema del manejo del dolor crónico, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes, aunque esto alimenta aún más la controversia y los debates políticos.
Sin embargo, es necesario aclarar cómo tomar cannabinoides, principios activos presentes en el cannabis, significa interactuar con sistema endocannabinoide, reduciendo progresivamente la inflamación y los estados dolorosos crónicos.
En 1988 se identificó el primero Receptor cannabinoide CB1, Seguido por el Receptor CB2 aislado en 1993. Ambos receptores tienden a involucrar tanto al sistema nervioso central como a la médula espinal, así como al sistema nervioso periférico y por esta razón, como se informa en el interesante artículo “Cannabinoides en el manejo del dolor difícil de tratar”, Ha quedado ampliamente demostrada la sinergia de actividades que podrían realizar ambos receptores cannabinoides. El receptor CB2, aunque comúnmente se informa como limitado a los tejidos linfoides e inmunes, de hecho está demostrando ser importante en la supresión del dolor y de los procesos inflamatorios.
Además de los receptores cannabinoides, fueron descubiertos en 1995 ligandos endógenos comoanandamida y 2-araquidonilglicerol o 2-AG presente en tejidos intestinales canónicos y porcinos. Ambos, según lo realizado por la investigación, actuarían a su vez sobre los receptores acoplados a proteína G, provocando manifestaciones como mejora de la calidad del sueño, aumento del apetito y reducción sustancial de la inflamación, actuando en paralelo e interactuando al mismo tiempo con los principales sistemas de control del dolor endógeno como endorfinas y el potencial receptor vanilloide / transitorio (TRP), que también es inflamatorio.
Por tanto, es interesante señalar que las mejoras reales obtenidas en términos de manifestaciones dolorosas se deben atribuir a la administración de plantas adecuadamente analgésicas como cannabis indica es sativa, dada la alta concentración de THC y CBD.

Bubble Gum CBD
Cannabis CBD CBD 18% – THC 0.26%
Cultivo italiano al aire libre
Añadir al carrito
Cancelar
de
3,00 €
/ gr
Cannabis medicinal como analgésico
El uso de preparados farmacéuticos para el dolor agudo y crónico es útil y a menudo necesario: sin embargo, a menudo se trata de terapias de choque limitado a un breve período de tiempo. Allí canabis legal Por tanto, representa un aliado natural en el tratamiento del dolor crónico, capaz de afectar significativamente tanto a la calidad de vida como al estado de ánimo del paciente.
De hecho, existen innumerables estudios científicos que han destacado los importantes efectos beneficiosos de CBD o cannabidiol, asociado con THC o tetrahidrocannabinol, administrado mediante cannabis terapéutico en el tratamiento del dolor crónico, esto precisamente en relación a la potente acción analgésica y antiinflamatoria que ambos principios activos son capaces de implementar.
Según un estudio canadiense, son suficientes tres bocanadas de cannabis medicinal al día, para aliviar el dolor neuropático, una condición crónica que se manifiesta a través de ardor, entumecimiento de las extremidades, hormigueo y dolor constante de diversos grados. Un equipo de Investigadores de Montreal decidió realizar un interesante estudio sobre los efectos del cannabis en terapia del dolor, tras descubrir que un pequeño número de pacientes solían tomar habitualmente variedades de cáñamo sativa o índica en combinación con terapias farmacológicas convencionales, obteniendo así notables mejoras. Este estudio, realizado en una muestra de 45 pacientes, implicó la administración causal de un placebo combinado con una dosis de cannabis con THC en concentraciones variables (2,5% – 6% – 9,4%): cada paciente examinado, por lo tanto, se tomó una muestra a la vez. , 3 veces al día, durante cinco días consecutivos.
Los resultados obtenidos fueron nada menos que reconfortantes: según los mismos pacientes, tomando en consideración una escala del 1 al 10, vieron un reducción del dolor atestiguado a 6.1 después del placebo, reducido aún más a 5.4 después de la ingesta de cannabis medicinal en altas concentraciones THC.
El equipo de investigadores llegó así a una conclusión, ahora más que nunca considerada una certeza real: la cannabis medicinal tiene fuertes propiedades analgésicas, especialmente si se asocia a terapias farmacológicas convencionales con acción analgésica.
Esta hipótesis fue posteriormente confirmada por un grupo de investigadores delUniversidad Ben-Gurion en Israel que seleccionó un muestra 2000 pacientes, afectados de cáncer y no, que solían tomar cannabis para aliviar las manifestaciones dolorosas, con el fin de realizar una encuesta a largo plazo.
De la misma se desprende que el 99% de los participantes había decidido probar el cannabis con fines terapéuticos desde el terapias farmacológicas convencionales, al no tener los efectos deseados, había generado decepción. Por lo tanto, los mismos investigadores llegaron a la conclusión de que el cannabis no solo reducía el dolor que afectaba a los participantes, sino que al mismo tiempo había ayudó a mejorar su estado de ánimo significativamente, al tiempo que alivia otros síntomas. Solo un insignificante 10% habría optado por interrumpir la terapia con cannabis. Una información tan valiosa, por tanto, abre un escenario más optimista, haciendo uso de cannabis medicinal en el tratamiento de dolor crónico y no solo.

CBD de queso dulce
40%
Cannabis CBD CBD 11% – THC 0.42%
Cultivo de interior italiano
Añadir al carrito
Cancelar
de
3,00 €
/ gr
Usar cannabis para combatir la fatiga muscular

El cannabis, y en particular el CBD o el cannabidiol, un ingrediente activo comúnmente presente en las inflorescencias femeninas de cannabis sativa, también es particularmente apreciado por los deportistas, en virtud de las evidentes propiedades antiinflamatorias promovidas por el material vegetal. El CBD y el deporte, por lo tanto, conducen a una combinación perfecta: de hecho, parecería que el cannabis podría promover los procesos de curación natural, al tiempo que reduce cualquier inflamaciones que tienden a afectar el sistema muscular.
Tomado una vez finalizado el rendimiento deportivo, el CBD ayuda a favorecer y optimizar la recuperación del organismo exactamente como se comportaría un suplemento o complemento alimenticio de origen natural. De la misma forma, el cannabidiol administrado en forma de aceite de CBD actúa de forma inequívoca sobre el organismo, influyendo en la respuesta de los receptores que caracterizan al sistema endocannabinoide: por tanto, este factor parece indicado para favorecer la recuperación física y muscular tras un entrenamiento especialmente intenso.
Entre los beneficios que aporta el cannabis asociado al deporte, también existe la marcada capacidad de mejorar la calidad del sueño, reduciendo así el insomnio. El descanso para los deportistas es de hecho de fundamental importancia ya que influye de forma decisiva en la eficacia del rendimiento. Al mismo tiempo, no se debe subestimar la importancia del CBD o el cannabidiol en el deporte en virtud de su pariente. acción analgésica: el ingrediente activo, exactamente como el marihuana medicinal, permite calmar eficazmente el dolor crónico así como cualquier patologías inflamatorias causado por el trauma deportivo, especialmente frecuente en todas aquellas disciplinas que requieren una potencia física particular y una cierta agresividad.